INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI "JOSÉ BALLIVIÁN"
IMPULSANDO LA CIENCIA Y LA FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA EL DESARROLLO DEL BENI Y BOLIVIA.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI "JOSÉ BALLIVIÁN"
IMPULSANDO LA CIENCIA Y LA FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA EL DESARROLLO DEL BENI Y BOLIVIA.
El Instituto de Investigación y Posgrado (IIP) de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” es el espacio académico encargado de impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de posgrado en el área pecuaria.
Su objetivo principal es generar y aplicar conocimientos que contribuyan al desarrollo sostenible del sector agropecuario, respondiendo a las necesidades del contexto regional y nacional. A través de programas de maestría, diplomados, proyectos de investigación y actividades de extensión, el Instituto fortalece la capacitación de profesionales y promueve soluciones innovadoras para la producción animal y la gestión de los recursos naturales.
El IIP también actúa como un puente entre la universidad, el sector productivo y la sociedad, consolidando el compromiso de la Facultad con el progreso del Beni y de Bolivia.
"Ciencia, innovación y compromiso con el Beni."
"Consolidamos el liderazgo académico de la Facultad a través de metas que promueven el conocimiento, la calidad y la vinculación con la sociedad."
Investigación, interacción y extensión: Estamos comprometidos a impulsar la investigación aplicada, interacción y extensión social y productiva con la innovación en áreas clave de la Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Zootécnica de la Facultad de ciencias Pecuarias. Buscamos ser protagonistas en la generación de conocimiento que contribuya a la solución de problemáticas locales, nacionales y globales.
Convenios: Establecemos alianzas estratégicas y/o convenios con instituciones académicas a nivel nacional e internacional para enriquecer la experiencia educativa, promover intercambios académicos tanto en el sector productivo y sector social.
Vinculación con la Comunidad: Reconocemos la importancia de ser agentes de cambio en nuestra comunidad. Trabajaremos estrechamente con comunidades locales para abordar desafíos específicos relacionados con la salud animal, la seguridad alimentaria y la salud pública.
Infraestructura y Tecnología: Mejoraremos nuestras instalaciones y actualizaremos la infraestructura tecnológica para ofrecer un entorno propicio para la investigación, interacción y extensión con el aprendizaje innovador.